Moitas grazas!
receitas, artigos, sabías que? trucos, +cociñas, cociñando palabras, de cine, de literatura
xoves, 26 de xaneiro de 2017
A COCIÑA DE ANDERSEN NA PRENSA
Estamos contentos e agradecidos á redactora Amaia Mauleón de FARO DE VIGO pola inclusión no seu artigo LA COCINA, MÁS QUE UN JUEGO DE NIÑOS da nosa proposta do obradoiro de cociña. Artigo publicado o domingo 22 de xaneiro de 2017 na sección de SOCIEDADE
Moitas grazas!
Moitas grazas!
HAMBURGUESA MINI DE PORCO CON MAZÁ
E chegamos ao final co primeiro grupo deste curso de 2º da ESO.
Tiñamos que arrincar un saboroso éxito coa última receita e abofé que o conseguimos cando presentamos a proposta e cando a levamos á boca e explosiaron os sabores da burguer co CHUTNEY (condimento agridoce, unha especie de confitura que se elabora con froitas ou verduras cocidas en vinagre, con especias moi aromáticas e azucre).
Grazas equipo e seguide cociñando.
Tiñamos que arrincar un saboroso éxito coa última receita e abofé que o conseguimos cando presentamos a proposta e cando a levamos á boca e explosiaron os sabores da burguer co CHUTNEY (condimento agridoce, unha especie de confitura que se elabora con froitas ou verduras cocidas en vinagre, con especias moi aromáticas e azucre).
HAMBURGUESA MINI DE PORCO CON MAZÁ
Ingredientes
·
400 g de carne picada de
porco
·
50 g de touciño
entrefebrado
·
2 mazás
·
½ cebola
·
Vinagre de mazá
·
Un pouco de xenxibre
·
150 g de azucre
·
Un chisco de curry
·
Unha póla de canela
·
Panciños mini
·
Sal, pementa e aceite de oliva
Preparación
1.
Picar o touciño e a
cebola e engadilos á carne. Salpementar.
2.
Engadir unhas gotas de
aceite, amasar e integrar os ingredientes.
3.
Tomar porcións e formar
as hamburguesas. Reservalas no frigo.
4.
Pelar as mazás e formar
dadiños + azucre + 4 culleres de vinagre. Maceralo 5´. + curry + canela +
xenxibre relado. Sazoar e cocer a lume medio 30´, removendo a miúdo o chutney
5. Torrar os panciños pola
metade. Asar as hamburguesas cunhas gotas de aceite, 3´por cada lado.
6. Colocalas sobre os
panciños co chutney.
mércores, 25 de xaneiro de 2017
CRÓNICAS DE LA PREHISTORIA : HERMANO LOBO
"La chica envolvió dos pedazos de perdiz en hojas de acedera y los dejó para los guardianes del clan, mientras que Torak trasladó el fuego a la entrada de la cueva, pues estaba decidido a no pasar otra noche en su interior. A continuación llenó hasta la mitad de agua el pellejo de cocinar de Renn y lo colgó sobre el fuego. Entonces, utilizando una rama quebrada dejó caer en él piedras al rojo para calentarla, y añadió la perdiz blanca desplumada y cortada en trozos. No tardó en estar revolviendo un fragante estofado aderezado con cebollas silvestres y acompañado de grandes y carnosas setas.
Se comieron la mayor parte de la carne, dejando un poco para la hora de comer, y rebañaron el jugo con raíces de achicoria asadas en las brasas. Después tomaron un delicioso puré que Renn hizo con arándanos tardíos y avellanas, y por fin unos hayucos, que reventaron sobre el fuego, y así pudieron pelarlos y comerse el pequeño y rico fruto de su interior.
Cuando acabaron, Torak tuvo la sensación de que nunca más necesitaría comer."

Fecha de publicación original: 27 de mayo de 2004
Editorial: Salamandra
Género: Género fantástico
venres, 20 de xaneiro de 2017
TARTALETAS DE LIMÓN E MERENGUE
Estamos chegando ao final do noso turno culinario e o equipo de cociña xa está "rodado" nas artes e técnicas culinarias e por iso propuxemos unha receita que fixo as delicias de todos. Combinamos varias técnicas e comprobamos o seu nivel e...
...PROBA SUPERADA!!!!!!!!!!!!!!!!
TARTALETAS DE LIMÓN E MERENGUE
Ingredientes
Masa quebrada (ver
receita: tarta de limón e merengue)
Crema:
1.
Rela de limón
2.
Zume dun limón
3.
4 xemas de ovo
4.
150 g de azucre glas
5.
200 ml de nata montada
6.
40 g de manteiga
Merengue suizo:
1.
2 claras de ovo (75 g)
2.
150 g azucre glas
Preparación
1. Crema: Mesturar xemas + manteiga abrandada + azucre + zume de limón.
Quecer a lume suave e removendo ata obter unha crema homoxénea.
Arrefriala.
Montar a nata e engadila de forma envolvente.
2. Merengue: Quecer as claras + azucre
ao baño María ata que chegen aos 65º-70º. Sen retiralas do baño María, montalas
co batedor eléctrico ata que estean ben firmes.
3. Rechear as tartaletas de
masa quebrada coa crema + merengue suizo e gratinalas no grill do forno ou co
soplete de cociña.
mércores, 18 de xaneiro de 2017
O AGUACATE
- "Los marineros europeos, en la antigüedad, usaban el aguacate como sustituto de la mantequilla.
- El aguacate en países como Francia y en consecuencia Italia e Inglaterra recibe el nombre de “Avocat” ( que signifcado abogado ) la palabra inglesa e italiana es ‘avocado’. Y es debido a que cuenta que en Francia, el aguacate llegaba desde Haití y le pusieron el nombre de “la bonne poire” (la buena pera) pero pronto el precio se disparó alcanzando unos precios altos, lo que suposo para el pueblo francés que considerara este alimento más asequible para la gente adinerada, como los abogados y de ahí se pasó a llamar “poire d´avocat” donde se quedó con el nombre actual avocat."
- Fonte http://exoticfruitbox.com/es/frutas-exoticas/aguacate/
ROLIÑOS DE ATÚN E AGUACATE
Xa estamos de volta!
Seguramente que as Festas nos sentaron ben a todos, pero por precaución imos preparar algo sinxelo e fácil de dixerir. Espero que este novo ano siga ofrecéndonos sorpresas culinarias.
Seguramente que as Festas nos sentaron ben a todos, pero por precaución imos preparar algo sinxelo e fácil de dixerir. Espero que este novo ano siga ofrecéndonos sorpresas culinarias.
ROLIÑOS
DE ATÚN E AGUACATE
Ingredientes
·
8 rebandas de pan de
molde sen cortiza
·
1 pemento morrón
·
2 ovos cocidos
·
2 culleradas de tomate
frito
·
1 aguacate
·
1 ceboliña
·
100 g de atún en aceite
·
5 paliños de surimi
·
12 olivas
·
1 cenoria
·
Maionesa, pemento doce,
perexil e sal
Preparación
1. Limpar e lavar a
ceboliña. Escorrer as olivas e o pemento. Pelar e desosar o aguacate.
2. Picar todos os
ingredientes e mesturalos nun bol. + atún escorrido + maionesa + tomate frito.
Integralos todos.
3. Dispoñer dúas rebandas
montadas lixeiramente unha sobre outra sobre papel film de cociña. Aplanalas e
estender o recheo sobre elas. Enrolalas
e envolvelas no film. Reservalas na neveira.
4. Retirar o film e untalas
con maionesa. Esparexer a cenoria lavada e relada por riba + perexil picado +
pemento doce.
5.
Cortar os roliños en
toradas grosas e servir.
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)